Buenos tardes estimados alumnos, a continuación daremos inicio al objetivo n°2 que tratara sobre Métodos de Trabajo y Estudio de Tiempos.
OBJETIVO Nº2
Explicar los métodos de trabajo y diseño de puestos de trabajo.
CONTENIDO
INGENIERÍA DE MÉTODOS:
La ingeniería de métodos; llamada también Estudio de Tiempos y Movimientos, es una materia más que todo con un carácter aplicado. Muchos de sus conceptos corresponden a lo que comúnmente denominamos “ SENTIDO COMÚN “ . Sin embargo, la metodología que proporciona la materia nos permite ordenar nuestros pensamientos y seguir un razonamiento sistemático cada vez que se nos presenta un problema atacable mediante la aplicación de dicha técnica.
Ingeniería de Métodos es el estudio de los MÉTODOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS involucradas en una tarea particular con la finalidad de:
- Encontrar el mejor método de ejecución.
- Normalizar el método, los materiales y las herramientas.
- Determinar el tiempo necesario para que una persona calificada y debidamente entrenada realice la tarea trabajando a ritmo normal.
- Ayudar al operario a adiestrarse en la ejecución del nuevo método.
Lo que significa el mejor método de trabajo, ya se discutirá mas adelante pues la filosofía de la Ingeniería de Métodos establece que siempre es posible encontrar un método mejor que el existente para realizar cualquier trabajo.
Por Normalizar ó estandarizar se entiende establecer una norma, un patrón que sirva posteriormente como referencia ó base de comparación.
El ritmo normal, viene a ser la rata de ejecución de un operario que no es ni muy lento ni muy rápido. Sino representativo del promedio, el cual realiza la tarea prestando consideración adecuada a los requerimientos físicos, mentales ó visuales de la misma.
DIVISON DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS.
En la definición que hemos dado de Ingeniería de Métodos están comprendidas las dos ramas en las cuales se divide la materia. Ellas son:
- Estudio de Métodos
- Medición del trabajo,
ESTUDIO DE MÉTODOS:
El estudio de Métodos es el registro, análisis y examen critico sistemático de los modos actuales y propuestos de llevar a cabo una tarea, con la finalidad de tratar de encontrar métodos más sencillos y más eficaces.
MEDICIÓN DEL TRABAJO:
Es la aplicación de técnicas para determinar el contenido de trabajo de una tarea particular, fijando el tiempo que un trabajador calificado invierte en llevarla a cabo, con arreglo a una norma de rendimiento preestablecida.
PASOS PARA HACER UN ESTUDIO DE MÉTODOS:
La Ingeniería de Métodos puede aplicarse a cualquier tipo de organización en la cual se desee aumentar la productividad: Fabricas, Hospitales, Oficinas, Empresas de Servicios, Instituciones de Servicio Publico etc, pero también debemos aclarar que esta disciplina no sirve solamente mejorar centros de trabajo ya existentes. Las técnicas de Ingeniería de Métodos se utilizan ventajosamente para diseñar centros de trabajos nuevos.
Por ejemplo, si elaboramos el proyecto de instalación de una planta cualquiera en la etapa de planeación del sistema productivo, corresponderá al ingeniero de métodos la responsabilidad de diseñar conjuntamente con otros ingenieros los procesos básicos separando las operaciones manuales de las de maquinado, escogiendo la facilidad física más adecuada, las herramientas y los dispositivos para realizar cada actividad, y diseñando los métodos de trabajo mediante los cuales se logre coordinar la acción de hombres, o de los hombres con las maquinas que intervengan en el proceso para lograr un sistema eficiente.
INGENIERÍA DE MÉTODOS PARA DISEÑAR UN NUEVO CENTRO DE TRABAJO.
PASOS:
- Recoger toda la información relacionada con el producto a elaborar ó con el servicio a prestar dentro del centro de trabajo.:
- Planos y dibujos
- Cantidades necesarias
- Fechas de entrega
- Posibles proveedores
- Transformaciones requeridas ( estado inicial y final de cada una)
- Ordenar la información
- Presentar los hechos utilizando las herramientas de análisis más apropiadas.:
· Diagrama de Operaciones del Proceso.
· Diagrama del Proceso.
· Diagrama de Flujo o Recorrido
- Considerar la aplicación los criterios de Análisis de la Operación.
- Generar métodos alternativos de ejecución.
- En base al criterio de mínimo consumo de recursos, seleccionar el mejor método.
- Presentar el “Registro Normalizado “ del método.
- Instalar el centro de trabajo.
- Realizar estudios de tiempo.
- Verificar y controlar que el método se ejecute de acuerdo con lo que establece el “Registro Normalizado”.
INGENIERÍA DE MÉTODOS PARA MEJORAR UN CENTRO DE TRABAJO YA EXISTENTE:
- Realizar una observación e investigación preliminares para familiarizarse con el área a analizar.
- En base a la repetitividad o importancia de la tarea, determinar cual debe ser el grado de profundidad del estudio a hacer.
- Fijar las limitaciones del estudio.
- Reunir toda la información necesaria:
· Planos y dibujos
· Cantidades necesarias
· Capacidades
· Fechas de entrega
· Materiales
· Transformaciones requeridas.
- Ordenar la información
- Presentar la información.
La presentación de los hechos se hace valiéndose de las herramientas de análisis; tales como:
· Diagrama de Operaciones del Proceso
· Diagrama del Proceso
· Diagrama de Flujo
· Diagrama Hombre-Maquina
· Diagrama de Cuadrillas
PROGRAMA DE MEJORAS DE MÉTODOS PARA BUSCAR AHORROS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
Si la ingeniería de métodos permite elevar la productividad de cualquier tarea, es lógico que en cada organización deban desarrollarse programas de reducción de costos utilizando dichas técnicas.
Los pasos a seguir cuando se establece un programa de mejora de métodos serán entonces:
· Hacer una investigación preliminar para determinar cuales tareas requieren de que se les haga un estudio de métodos en forma urgente:
1. Un “cuello de botella” significa cualquier restricción en el flujo de hombres, materiales ó procesos, que ocasiona una acumulación en los procesos que lo preceden y escasez en los procesos que lo suceden. Hay que eliminar los cuello de botellas.
2. Los trabajos que consumen mucho tiempo usualmente ofrecen grandes oportunidades para mejorar el método.
3. Si el trabajo requiere de largos recorridos para obtener materiales, herramientas ó cualquier otro material, entonces hay que mejorarlo.
4. Los desperdicios de materiales y de esfuerzo humano no benefician a nadie. “ EVITELOS”.
5. Cualquier trabajo consta de tres partes:
· Preparar
· Hacer
· Retirar
El preparar y el retirar solamente incrementan el tiempo total, sin añadir ventajas a los resultados finales. Redúzcalos al mínimo posible.
6. El manejo de Materiales solo añade costo al producto ó al servicio. Recuerde que el material mejor manejado es aquel que se maneja menos.
7. Eliminar la duplicidad de esfuerzos, su existencia solo incrementan los costos.
ALGUNAS SUGERENCIAS ADICIONALES.
ESCRIBALO: Después de cotejar los trabajos que usted ha supervisado con los puntos anteriores en mente, elija aquellos tres que según necesitan mejoras urgentes. Para asegurarse de que ha hecho la selección adecuada, anote para cada uno de los trabajos las razones de su elección. No confíe en su memoria.
VERIFIQUE CON EL ENCARGADO: Como una comprobación de que usted ha escogido los trabajos más útiles, muéstrele al encargado ó al supervisor las anotaciones que usted hecho relativa a cada trabajo. ¿ Concuerda su selección con la opinión del encargado.
OPINIÓN VS HECHOS: Las opiniones solo provocan controversias. Los hechos producen conclusiones. Un hecho es algo que no desaparece cuando se pregunta. ¿POR QUÉ?
RAZÓN VS EXCUSAS: Cuando investigue un detalle no se deje desviar en razón de una excusa, cuando usted esta buscando una razón real.
CAUSAS VS EFECTOS: Asegúrese de que esta trabajando con causas y no con efectos.
Una vez seleccionado el trabajo a mejorar, se continuara con los pasos necesarios para mejorar un centro de trabajo ya existente.
ANTES DE INSTALAR EL NUEVO MÉTODO:
REVÍSELO: No trate de vender la idea hasta que no este bien seguro . Busque los posibles defectos, los riegos y los puntos débiles.
VENDA EL NUEVO MÉTODO: Hasta que las mejoras no se produzcan realmente en el campo de trabajo, será difícil visualizar sus beneficios. Venda la idea a todas las personas relacionadas con el trabajo.
PREPARE SU PRESENTACIÓN:
- Desarrolle dos ó más planes de acción.
- Analice los pro y los contras antes de la presentación.
- Pruebe sus decisiones.
- Obtenga la atención de su supervisor. Solicite tiempo suficiente para poder explicar el proyecto.
- Despierte su atención,
- Suminístrele una descripción corta y completa. En su informe escrito presente solo los hechos.
- Exprésese con soltura y seguridad.
- Haga una buena presentación. Use diagramas de proceso, de operaciones del proceso, de flujo etc
- Obtenga la aprobación.
- Venda el nuevo método a las personas que van a utilizarlo.
ENTRENAMIENTO DEL OPERARIO.
Para evitar desperdicios de tiempo, materiales y energía proporcione entrenamiento en el nuevo método.
HAGA LOS PREPARATIVOS NECESARIOS
· Desarrolle un programa: Que habilidad deberá haber desarrollado el operario para cada fecha.
· Descomponga el trabajo: Enumere los pasos mas importantes. Describa los puntos clave(ejem: seguridad).
· Tenga listo el equipo, los materiales, las herramientas y los dispositivos.
· Haga arreglar el área de trabajo tal como debe ser mantenida por el operario.
ENSEÑE: Recuerde que el objetivo de la instrucción es el aprendizaje. Si el entrenado no aprende, el instructor no ha cumplido con su cometido.
- Prepare al operario: Converse con el previamente. Averigüe sus conocimientos sobre el trabajo. Interéselo en el aprendizaje del nuevo método. Colóquelo en posición correcta.
- Presente las operaciones: Diga, muestre e ilustre un solo paso importante a la vez.
- Indique cada punto clave.
- Sea claro y paciente.
- Interrogue de vez en cuando al operario para ver si ha entendido.
- Ensaye la ejecución: Haga que el operario haga el trabajo. Corríjalo. Pídale que le explique cada punto clave a medida que hace el trabajo. Asegúrese de utilizar un lenguaje que el entienda. Continúe hasta que usted este seguro de que ha aprendido.
- Verifique y Controle: Chequee si el operario sigue trabajando de acuerdo con el instructivo. Averigüe el porque de cualquier desviación en la cual incurre.